Presencia Zen

Campaña europea de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo 2012

Evaluaciones de riesgos psicosociales (extracto del texto oficial) «> Una campaña europea de inspección, 2012 Riesgos psicosociales en el trabajo Según la legislación de la UE, los empresarios son responsables de todos los aspectos referidos a la salud y la seguridad en los lugares de trabajo y esto, por tanto, incluye a los riegos psicosociales. Los cambios en el mundo laboral durante las últimas décadas, han tenido como resultado un aumento de los problemas psicosociales en los lugares de trabajo en Europa como son la elevada carga de trabajo, el trabajo monótono, la falta de claridad en las funciones y tareas, la ausencia de valoración del trabajo, la ordenación del tiempo de trabajo y el riesgo de violencia. Estos son ejemplos de riesgos psicosociales que tienen consecuencias tanto para la organización de la empresa como para los individuos que la forman. Consecuencias para la organización son por ejemplo, las interrupciones en la producción, los problemas de cooperación, la mayor rotación de personal y los accidentes laborales motivados por problemas de falta de comunicación, – ¿Cuáles son las obligaciones de los empresarios? Evaluar los riesgos psicosociales regularmente Los riesgos psicosociales deben ser identificados y evaluados, por ejemplo, a través de conversaciones, entrevistas, observación, listas de verificación y cuestionarios. Elabore un plan de acción El plan de acción debe contener todas las medidas que se llevarán a cabo para eliminar o controlar los riesgos. ¿Quién tiene la responsabilidad de llevarlas a cabo? ¿Cuándo se van a ejecutar? Controlar que se hayan llevado a cabo las medidas – Las medidas preventivas son las que en cada caso se determinen después de la evaluación. Algunas medidas típicas podrían ser: el liderazgo claro, la distribución equilibrada de las tareas, la participación de los empleados, el desarrollo de sus capacidades laborales y el adecuado flujo de información. Los riesgos psicosociales pueden afectar a todos los sectores productivos si bien las investigaciones de los expertos han mostrado que los sectores elegidos para la campaña son aquellos en los que estos riesgos son más acentuados.Evaluaciones de riesgos psicosociales (extracto del texto oficial) Una campaña europea de inspección, 2012 Riesgos psicosociales en el trabajo Según la legislación de la UE, los empresarios son responsables de todos los aspectos referidos a la salud y la seguridad en los lugares de trabajo y esto, por tanto, incluye a los riegos psicosociales. Los cambios en el mundo laboral durante las últimas décadas, han tenido como resultado un aumento de los problemas psicosociales en los lugares de trabajo en Europa como son la elevada carga de trabajo, el trabajo monótono, la falta de claridad en las funciones y tareas, la ausencia de valoración del trabajo, la ordenación del tiempo de trabajo y el riesgo de violencia. Estos son ejemplos de riesgos psicosociales que tienen consecuencias tanto para la organización de la empresa como para los individuos que la forman. Consecuencias para la organización son por ejemplo, las interrupciones en la producción, los problemas de cooperación, la mayor rotación de personal y los accidentes laborales motivados por problemas de falta de comunicación,
  • ¿Cuáles son las obligaciones de los empresarios?
Evaluar los riesgos psicosociales regularmente Los riesgos psicosociales deben ser identificados y evaluados, por ejemplo, a través de conversaciones, entrevistas, observación, listas de verificación y cuestionarios. Elabore un plan de acción El plan de acción debe contener todas las medidas que se llevarán a cabo para eliminar o controlar los riesgos. ¿Quién tiene la responsabilidad de llevarlas a cabo? ¿Cuándo se van a ejecutar? Controlar que se hayan llevado a cabo las medidas
  • Las medidas preventivas son las que en cada caso se determinen después
de la evaluación. Algunas medidas típicas podrían ser: el liderazgo claro, la distribución equilibrada de las tareas, la participación de los empleados, el desarrollo de sus capacidades laborales y el adecuado flujo de información. Los riesgos psicosociales pueden afectar a todos los sectores productivos si bien las investigaciones de los expertos han mostrado que los sectores elegidos para la campaña son aquellos en los que estos riesgos son más acentuados.
Categoría :

Presencia Zen

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Relacionados
Laia Monserrat - contacto - flor amarilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.